Abinader intensifica sus reclamos sobre Haití ante la comunidad internacional

Actualidad25/09/2025Celia SantanaCelia Santana
amdi

El presidente de la República, Luis Abinader, ha convertido la crisis haitiana en uno de los ejes principales de su agenda internacional, al plantear en distintos foros multilaterales que la comunidad internacional debe actuar con urgencia para enfrentar la violencia de las bandas armadas y evitar el colapso definitivo de la vecina nación.

La más reciente intervención ocurrió este miércoles en la 80ª Asamblea General de la ONU, donde Abinader respaldó un proyecto de resolución para transformar la Misión de Seguridad en Haití en una fuerza con capacidad real para restablecer el orden y la paz.

Sus intervenciones incluyen el Consejo Permanente de la OEA en Washington, la Reunión de Jefes de Estado del SICA en Santiago, la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, la Cumbre UE-CELAC en Bruselas, el Consejo de Seguridad de la ONU y la Asamblea General de la ONU.

  • Asamblea General de la ONU, Nueva York (septiembre 2021)

Aseguró que “no hay ni habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití”, instando a la ONU a tomar medidas más contundentes frente al deterioro institucional y la violencia en el vecino Estado.

  • Consejo Permanente de la OEA, Washington (septiembre de 2022)

Advirtió que en Haití se vivía una “guerra civil de baja intensidad” y pidió acciones inmediatas para fortalecer a la Policía Nacional haitiana y frenar el tráfico de armas.

  • Reunión de Jefes de Estado del SICA, Santiago (diciembre de 2022)

Los mandatarios centroamericanos respaldaron el llamado de República Dominicana para que la comunidad internacional ayudara a Haití a superar la crisis política, social y humanitaria.

  •  XXVIII Cumbre Iberoamericana, Santo Domingo (marzo de 2023)

Abinader aseguró que “la única forma de actuar con Haití es pacificar Haití”. Llamó a la comunidad internacional a no seguir permitiendo la violencia de las bandas, que —dijo— afecta sobre todo a los pobres haitianos, mientras las élites residen fuera del país.

  • Cumbre UE-CELAC, Bruselas (julio de 2023)

“Todos los países y la comunidad internacional pueden cansarse de los problemas de Haití; nuestra República Dominicana no puede cansarse”, dijo Abinader, reclamando mayor compromiso europeo y latinoamericano.

  • Asamblea General de la ONU, Nueva York (septiembre de 2023)

En este escenario, Abinader reiteró que no existe una salida dominicana al problema haitiano. Así lo destacó Homero Figueroa, vocero de la Presidencia en ese entonces, quien citó en X que “No hay ni habrá nunca una solución dominicana al problema haitiano”.

  •  Consejo de Seguridad de la ONU, Nueva York (febrero de 2024)

Abinader pidió el despliegue de una misión multinacional para enfrentar la escalada de violencia de las bandas criminales en Haití, que —denunció— controlan gran parte del territorio e impiden la llegada de ayuda humanitaria. Subrayó que la comunidad internacional no debe permitir que la catástrofe del pueblo haitiano continúe “un día más”.

  •  Asamblea General de la ONU, Nueva York (septiembre de 2024)

Reiteró que la estabilidad de Haití es “una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región”, pidiendo una misión internacional sostenida.

  • 80ª Asamblea General de la ONU, Nueva York (septiembre de 2025)

República Dominicana expresó su firme respaldo a la propuesta de Panamá y Estados Unidos para transformar la Misión de Seguridad en Haití en una fuerza con capacidad real de restablecer la paz. Abinader destacó que la iniciativa incluye estructura de mando reforzada, metas claras y apoyo logístico, y reiteró que desde 2021 ha sostenido que la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto