
La Comisión Europea impulsa la prohibición total de las terapias de conversión LGBTIQ+ en la UE
Internacionales08/10/2025

La Comisión Europea anunció este miércoles una iniciativa para erradicar las terapias de conversión LGBTIQ+ en los países de la Unión Europea, una práctica que el organismo considera un ataque directo a la dignidad humana. Bruselas recopilará datos y evaluará medidas para frenar estos procedimientos en los dieciocho Estados miembros donde todavía no han sido prohibidos.
Aunque la decisión final recae en los gobiernos nacionales, la Comisión pretende “evaluar la naturaleza, prevalencia e impacto” de estas prácticas para “proponer acciones adecuadas que conduzcan a su eliminación”, según un comunicado oficial.
“Las prácticas de conversión no son terapias: causan daño físico y psicológico y, sobre todo, constituyen una violación de la dignidad humana. Una de cada cuatro personas LGBTIQ+ y casi la mitad de las personas trans han sido sometidas a ellas. Esto debe terminar”, declaró la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, en rueda de prensa.
La medida se apoya en una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que superó el millón de firmas requeridas —con 165.999 rúbricas solo en España— y que solicita la prohibición generalizada de estas prácticas en toda la UE. Además, propone que las víctimas queden amparadas por la Directiva de Derechos de las Víctimas, garantizando su reconocimiento y protección legal.
Solo ocho países las han prohibido
Actualmente, solo ocho países de la Unión Europea han prohibido las terapias de conversión, entre ellos España, Francia, Portugal, Alemania y Grecia, según la base de datos especializada Equaldex. La comisaria Lahbib adelantó que Países Bajos podría sumarse próximamente a la lista. “Vamos a recopilar toda la información posible para diseñar la mejor estrategia que permita combatir eficazmente estas prácticas”, añadió la funcionaria.
Nueva estrategia por la igualdad
La iniciativa forma parte de la nueva Estrategia Europea para la Igualdad LGBTIQ+, presentada también este miércoles, cuyo objetivo es reducir los niveles de odio, violencia y discriminación que aún enfrentan las personas LGBTIQ+ en el bloque comunitario.
A pesar de que la aceptación social de esta comunidad ha aumentado en Europa durante el último lustro, Bruselas advirtió que la homofobia, la transfobia y los discursos de odio siguen presentes en varios Estados miembros, por lo que reforzará las políticas de educación, sensibilización y protección de derechos humanos en toda la región.
EFE



Gobierno dominicano condena atentado contra el presidente ecuatoriano Daniel Noboa



Soldados de Guatemala se entrenan como fuerza de relevo de la ONU








Estudiante gana medalla de bronce en Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Chile




Tras fallo, crédito de USD$2 MM tomado por Tatis Jr. le saldrá por USD$34 MM

