¿Qué contempla la primera fase del plan de paz de Trump aprobado por Israel y Hamás?

Internacionales09/10/2025Celia SantanaCelia Santana
plan-de-paz

Israel y el grupo palestino Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca poner fin a la guerra en Gaza. Aunque aún quedan detalles por definir, ambas partes dieron un paso importante al aceptar los puntos principales de esta etapa inicial.

El acuerdo contempla el intercambio de prisioneros y rehenes: Israel liberará a unos 2,000 presos palestinos a cambio de los 48 rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás, de los cuales se estima que alrededor de 20 continúan con vida, entre los prisioneros palestinos figuran 250 con cadena perpetua y otros 1,700 detenidos en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Hamás ya entregó su lista de presos, y el gobierno de Benjamín Netanyahu aún evalúa la propuesta.

Además, la primera fase incluye la entrada de ayuda humanitaria y una retirada parcial de las tropas israelíes para facilitar el intercambio. Los soldados de Israel deberán replegarse hacia la llamada “línea amarilla”, un perímetro dentro de Gaza que mantiene su presencia militar, pero a una distancia de entre 1,5 y 6,5 kilómetros de la frontera, con el objetivo de crear un espacio seguro durante el proceso.

Trump expresó su confianza en que la liberación de los rehenes se produzca el lunes, aunque podría ocurrir antes. Si las negociaciones avanzan según lo previsto, el líder republicano planea viajar a la región el domingo. El acuerdo llega días antes del anuncio del Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento que Trump asegura merecer desde que en 2009 lo obtuvo el expresidente Barack Obama.

El plan completo de Trump, compuesto por 20 puntos y anunciado en la Casa Blanca junto a Netanyahu el 29 de septiembre, establece que Gaza será administrada por un comité tecnocrático bajo la supervisión de una “Junta de la Paz” internacional presidida por el propio Trump e integrada, entre otros, por el ex primer ministro británico Tony Blair. Posteriormente, una Autoridad Palestina reformada asumirá el control, mientras que Hamás y otras facciones quedarán excluidas del gobierno del enclave. La franja será desmilitarizada bajo supervisión internacional y se pondrá en marcha un plan económico para atraer inversiones.

La reunión del gabinete israelí se centrará en aprobar la primera parte del plan, mientras las siguientes fases seguirán siendo objeto de negociación. No se han divulgado aún los calendarios de retirada militar, aunque las tropas israelíes seguirán presentes en casi la mitad del territorio gazatí, frente al 80 % actual. Trump calificó el acuerdo como “un gran día para el mundo árabe, Israel y Estados Unidos”, mientras que Netanyahu lo describió como “un gran día para Israel”.

El presidente palestino Mahmud Abás expresó su esperanza en que el pacto permita una solución política permanente, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo recibió con “satisfacción”. Los mandatarios Emmanuel Macron (Francia) y Keir Starmer (Reino Unido) coincidieron en destacar la importancia de implementar esta primera fase sin demora.

 Fuente Externa.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto