

En la mayoría de los hogares estadounidenses se preparan para un incremento en los precios durante la temporada navideña 2025, movidos principalmente por la inflación persistente y el impacto de los aranceles, de acuerdo con datos recogidos por Newsweek.
El más reciente sondeo Consumer Pulse de la consultora KPMG indica que los ciudadanos anticipan un gasto promedio de 847 dólares, un aumento de 4,6% respecto al año anterior. La misma encuesta reveló que ocho de cada diez consumidores atribuyen la subida de precios a los nuevos aranceles comerciales.
Al respecto, Duleep Rodrigo, líder de Consumo y Venta Minorista para el país en KPMG, explicó en declaraciones transmitidas por Newsweek que “el consumidor está gastando como un jugador de póker con pocas fichas. Sabe que no puede jugar cada mano, pero está dispuesto a apostarlo todo cuando ve una oportunidad con alto valor emocional”.
Datos del Departamento de Trabajo reflejan que los precios al consumidor se incrementaron 2,9% interanual en agosto, y los precios núcleo (que excluyen alimentos y energía) crecieron 3,1%. Este fenómeno mantiene por encima del objetivo de 2% establecido por la Reserva Federal, una diferencia que despierta inquietudes en los hogares sobre el impacto en el presupuesto mensual y en sus posibilidades de gasto durante las fiestas.
Algunos empresarios consultados por Newsweek han señalado que la inflación y los nuevos aranceles generan un doble efecto en las ventas, al exigirles subir precios para compensar costes incrementados mientras intentan atraer consumidores mediante descuentos y promociones navideñas.
Las perspectivas para la temporada navideña de 2025 muestran un incremento en el gasto, aunque más moderado que el registrado en campañas recientes. La firma de análisis de datos Adobe Analytics proyectó que las ventas online del 1 de noviembre al 31 de diciembre ascenderán a 253.400 millones de dólares, lo que significa un aumento interanual del 5,3%, notablemente menor al salto de 8,7% experimentado en 2024.
El Instituto de Economía de Mastercard prevé un crecimiento del 3,6% en las ventas minoristas de la temporada, subrayando en su informe: “la inflación será un factor más importante en el crecimiento de las ventas, más que el volumen real de compras en comparación al año pasado”.
A criterio de KPMG, el alza en el gasto revela la expectativa de mayores costos, no un mayor poder adquisitivo por parte de los ciudadanos. “Existe también un componente psicológico en el que el consumidor navega en medio de incertidumbres complejas”, agregó Rodrigo a Newsweek.
Expertos del sector advierten sobre los cambios en los hábitos de consumo. Según Nicole Leinbach Hoffman, especialista en comercio minorista entrevistada por Newsweek, “la inflación, los costes, los desafíos derivados de los aranceles y otras presiones como la deuda y los tipos de interés elevados hacen que los consumidores adopten una mentalidad más restrictiva al preparar sus compras navideñas” explicó.
“El comercio electrónico, estimo, seguirá creciendo en ventas, aunque a un ritmo más lento respecto a 2024. Ya sea en tiendas físicas o en plataformas digitales, los clientes buscan ofertas y tienden a adelantar sus adquisiciones. Mi previsión es que el volumen total de ventas igualará al del año anterior, sin superar realmente las cifras previas de la temporada”, agregó Leinbach.
Una tendencia clara es el ajuste en las prioridades de los hogares. El informe de KPMG muestra que, mientras el gasto en productos esenciales como alimentos se elevará 23%, los estadounidenses planean reducir sus compras en rubros como juguetes (-15%), muebles (-12%) y artículos para hobbies (-9%).
Los analistas consultados por Newsweek anticipan una temporada de descuentos marcada por una intensidad competitiva, donde los minoristas buscarán equilibrar la necesidad de aumentar precios con la presión por captar un consumidor más cauteloso. La evolución de los precios y las estrategias comerciales serán elementos clave durante los dos últimos meses del año.


Mide inaugura primer Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas



FMI pide a líderes mundiales que se preparen ante incertidumbre por aumento de deuda







Tras fallo, crédito de USD$2 MM tomado por Tatis Jr. le saldrá por USD$34 MM


Gobierno dominicano condena atentado contra el presidente ecuatoriano Daniel Noboa





Salud Pública incluye la Prevenar 20 en vacunación contras enfermedades neumocócicas
