
Donald Trump anuncia que EE.UU. hundió otra lancha con seis presuntos “narcoterroristas” en el Caribe
Internacionales14/10/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes sobre un operativo militar que habría culminado con la muerte de seis personas tras el ataque a una embarcación sospechosa de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela.
Trump acompañó su declaración con un video en blanco y negro que muestra una lancha inmóvil en el mar y el impacto de un misil que la destruye por completo. Según explicó, la acción fue autorizada bajo sus poderes como Comandante en Jefe y ejecutada por el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM), en aguas internacionales.
De acuerdo con el mandatario, la nave estaba vinculada a una organización designada como terrorista y transitaba una ruta habitual de tráfico de drogas. La inteligencia estadounidense habría confirmado que transportaba narcóticos al momento del ataque. Trump precisó que no hubo bajas estadounidenses durante la operación.
El despliegue militar forma parte de la campaña de Washington en el Caribe contra el narcotráfico, que incluye barcos de guerra y aviones F-35. El presidente mantiene la acusación de que el régimen de Nicolás Maduro lidera un cartel del narcotráfico, por lo que enfrenta cargos por narcoterrorismo en tribunales estadounidenses.
Desde Caracas, el gobierno venezolano calificó la acción como una “agresión armada” dirigida a imponer un cambio de régimen. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunció el plan de defensa “Independencia 200”, que contempla movilización de tropas, milicias y reservistas, así como apoyo de comunidades indígenas y fuerzas aliadas.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) —que agrupa a Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela— condenó los ataques, calificándolos como una “incursión ilegal” y un intento de desestabilizar la región. Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció los bombardeos como “ejecuciones extrajudiciales”.
En Washington, congresistas y analistas legales han cuestionado la constitucionalidad de las operaciones en aguas internacionales. Legisladores demócratas solicitaron detalles sobre las organizaciones señaladas como terroristas, recordando que solo el Congreso puede autorizar acciones de guerra.
Medios estadounidenses reportaron la existencia de un memorándum del Departamento de Justicia que permitiría incluso la participación de la CIA en estos operativos. La fiscal general Pam Bondi evitó confirmar su existencia, aunque reiteró las acusaciones judiciales contra Maduro.
El experto Evan Ellis, del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense, advirtió que existe un 50 % de probabilidad de escalada militar si la crisis no se resuelve antes de fin de año, y estimó que Washington podría intensificar la presión militar o judicial sobre el régimen chavista.
Mientras tanto, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, visitó Granada y Antigua y Barbuda para reforzar la cooperación en seguridad regional, donde se evalúa la instalación temporal de radares y personal técnico estadounidense. Las autoridades locales afirmaron que cualquier decisión se tomará bajo criterios de soberanía nacional.
Infobae

Ocho estados de EE. UU. bajo alerta por intensas nevadas y heladas tempranas













JCE aclara ninguna empresa del consorcio EMDOC es de origen haitiano

