Presidente de Madagascar huye del país tras protestas de la Generación Z y denuncia intento de asesinato

Internacionales14/10/2025Celia SantanaCelia Santana
2025101400541614980-947x694

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, confirmó haber huido del país hacia un “lugar seguro” tras semanas de protestas masivas encabezadas por la Generación Z por la escasez de agua y electricidad, que han dejado al menos 20 muertos. El mandatario denunció un “intento de asesinato” y disolvió la Asamblea Nacional mientras el país se hunde en su peor crisis política en una década.

En un video difundido en la cuenta oficial de la Presidencia de Madagascar en Facebook, Rajoelina afirmó que abandonó el país para “preservar su integridad física” y evitar enfrentamientos entre facciones del Ejército.
“Para preservar mi integridad física y evitar un altercado entre las Fuerzas Armadas malgaches, tuve que ir a un lugar seguro”, expresó en malgache el mandatario, quien no reveló su ubicación exacta.

El presidente sostuvo que su salida se debió a un “intento de asesinato” y aseguró estar supervisando el envío de generadores eléctricos al país, sin aclarar si sigue en territorio nacional. También rechazó los llamados a dimitir y defendió que “la única salida a la crisis es el respeto a la Constitución”. Las manifestaciones, lideradas por jóvenes malgaches de la llamada Generación Z, estallaron hace varias semanas en protesta por la falta de agua potable, cortes eléctricos y corrupción generalizada. Los disturbios han dejado al menos 20 muertos y decenas de heridos tras choques con las fuerzas de seguridad.

La tensión aumentó este fin de semana cuando unidades militares y policiales se unieron a las protestas, mostrando un creciente quiebre institucional. Además, un grupo de manifestantes anunció el boicot a la próxima Copa Africana de Naciones, prevista para celebrarse en Madagascar, en señal de rechazo al gobierno.

Según Radio France Internationale (RFI), Rajoelina habría sido evacuado en un avión militar francés el lunes. Aunque el presidente de Francia, Emmanuel Macron, evitó confirmar la operación, subrayó desde Egipto que es “muy importante preservar el orden constitucional y la continuidad institucional en Madagascar”. Macron destacó su “admiración y afecto” por la juventud malgache, a la que describió como “politizada y deseosa de un cambio”, pero advirtió sobre el riesgo de que sea “cooptada por facciones militares o influencias extranjeras”.

Andry Rajoelina, reelegido en las controvertidas elecciones de 2023, enfrenta ahora su mayor desafío político desde que tomó el poder. Madagascar, una nación marcada por golpes de Estado recurrentes desde su independencia de Francia en 1960, vive un profundo malestar social alimentado por la pobreza, la desigualdad y la desconfianza hacia las instituciones.

Como medida preventiva, el presidente del Senado, Richard Ravalomanana, fue destituido el domingo “debido a la situación política actual y en vista de las aspiraciones del pueblo malgache a la estabilidad y la justicia”, informó la Oficina Permanente del Senado. Sin embargo, las protestas no cesan y la salida del mandatario del país profundiza la incertidumbre política, dejando a Madagascar en un escenario de vacío de poder y creciente inestabilidad.

El país

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto