
Médicos Sin Fronteras anuncia el cierre permanente de su centro de emergencias en Puerto Príncipe, Haití
Internacionales15/10/2025

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el cierre permanente de su centro de atención de emergencias en la capital haitiana, debido al recrudecimiento de la violencia de las pandillas que mantiene bajo control al 90% de Puerto Príncipe. La decisión, comunicada este miércoles, pone fin a una de las pocas instalaciones médicas que aún ofrecían atención gratuita y de emergencia en medio del colapso del sistema de salud haitiano, donde más del 60% de los hospitales y clínicas permanecen cerrados o inoperantes.
El centro de emergencias de MSF en Turgeau había sido cerrado temporalmente en marzo de 2025, luego de que hombres armados atacaran cuatro vehículos de la organización mientras evacuaban a su personal. Algunos empleados resultaron heridos por disparos, lo que llevó a la suspensión inmediata de operaciones.
“El edificio ya ha sido alcanzado varias veces por balas perdidas debido a que está cerca de las zonas de combate, por lo que reanudar las actividades sería demasiado peligroso para los pacientes y el personal”, explicó Jean-Marc Biquet, jefe de misión de MSF en Haití. Antes de su cierre, el centro había atendido a más de 300 pacientes en apenas una semana, entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, y registró más de 2.500 consultas médicas solo en febrero.
El centro fue inaugurado originalmente en 2006 en el barrio de Martissant, pero tuvo que trasladarse a Turgeau en 2021 debido al aumento de la violencia en esa zona. Desde su reapertura, hasta marzo de 2025, el centro de emergencia de Turgeau brindó atención a más de 100.000 pacientes, convirtiéndose en un referente para las comunidades más vulnerables de la capital. Sin embargo, la expansión de las pandillas y los enfrentamientos armados cerca de hospitales y escuelas han hecho imposible mantener la seguridad del personal humanitario.
Entre enero y junio de 2025, más de 3.100 personas fueron asesinadas y 1.100 resultaron heridas en Haití, según cifras de las Naciones Unidas. El país enfrenta una crisis de violencia, hambre y desplazamiento, que ha paralizado la vida económica y sanitaria de millones de personas.
MSF advirtió que el cierre del centro representa un golpe grave al acceso a la salud en la capital y reiteró su llamado a las autoridades y grupos armados a respetar la misión médica y humanitaria.
AP


Rafael Burgos Gómez impulsa transparencia y eficiencia en Bienes Nacionales y el CEA




Llaman a juicio a joven implicada en el asesinato de Uribe Turbay


Bombarderos B-52 de EE.UU. sobrevuelan frente a las costas de Venezuela


Nuevos ataques israelíes contra Gaza pese acuerdo alto el fuego









