
El Gobierno de Ecuador anuncia que «no hay condiciones para el diálogo» con indígenas
Internacionales20/10/2025

El Gobierno de Ecuador anunció este domingo que «no existen condiciones para continuar con el proceso de diálogo» con los movimientos indígenas de la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas, con cuyos líderes había acordado el pasado miércoles una tregua de las manifestaciones y el inicio de unas mesas para analizar sus pedidos.
En un comunicado, el Ministerio de Gobierno señaló que el proceso se frenó ante «las pretensiones e imposiciones establecidas por ciertos sectores de organismos y movimientos indígenas».
«Estas exigencias alteran los términos previamente acordados, cambian los actores que intervenían en el diálogo y vulneran los compromisos construidos con responsabilidad y buena fe en anteriores encuentros», señaló la cartera de Estado sin dar más detalles de las supuestos nuevos pedidos.
Protestas de indígenas en Ecuador
Además, indicó que «las vías no han sido despejadas», que los manifestantes no se han retirado y que «mantienen acciones violentas», por lo que «no se ha cumplido con lo acordado».
«El Gobierno no aceptará presiones, ni chantajes; actuará con firmeza, dentro del marco de la ley, para garantizar los derechos de la mayoría de los ecuatorianos que quieren vivir en paz», indicó el ministerio.
El pasado miércoles, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, se reunió con representantes de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI) en el municipio de Otavalo, perteneciente a Imbabura, y posteriormente anunciaron un cese de las protestas y el inicio desde este lunes de mesas de diálogo.
«Hoy se levanta el paro, hoy se abren las vías», dijo Reimberg frente a los medios y los dirigentes con los que se había reunido.
Sin embargo, esa decisión la aceptaron las comunidades, quienes al día siguiente señalaron que «el paro sigue», algo que también recibió respaldo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó a las protestas hace casi un mes tras la eliminación del subsidio al diésel, y cuyos dirigentes no fueron parte de esas conversaciones.



SISALRIL registró más de 11 mil personas con cáncer de mama durante el 2024







Protestas “Sin reyes” contra Trump se extienden en todo Estados Unidos




Protestas “Sin reyes” contra Trump se extienden en todo Estados Unidos





