Vicepresidente de EE.UU., JD Vance, llega a Israel para reforzar el frágil alto el fuego en Gaza

Internacionales21/10/2025Celia SantanaCelia Santana
descarga-2025-10-21T083806.441-1140x694

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó este martes a Israel con el objetivo de apuntalar el alto el fuego mediado por Washington en la Franja de Gaza, que atraviesa momentos críticos tras nuevos episodios de violencia y crecientes dudas sobre el futuro del plan de paz a largo plazo.

Durante su visita, Vance —acompañado por su esposa, Usha Vance— tenía previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y permanecer en la región hasta el jueves. La gira sigue a la visita de dos altos enviados de la Casa Blanca, entre ellos el enviado especial Steve Witkoff y el exasesor presidencial Jared Kushner, quienes ya sostuvieron encuentros con familiares de rehenes israelíes liberados.

Tras su llegada, Vance celebró una reunión de trabajo en el aeropuerto con Witkoff y Kushner. Más tarde, se espera que ofrezca una conferencia de prensa en Jerusalén y se reúna con familias de rehenes cuyos cuerpos aún permanecen en Gaza, además de algunos liberados la semana pasada.

El ejército israelí confirmó el hallazgo del cuerpo de Tal Haimi, un rehén asesinado durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra. Haimi, de 42 años, fue secuestrado del kibutz Nir Yitzhak, en la frontera con Gaza, y era padre de cuatro hijos, incluido uno nacido después del ataque.

Según el acuerdo vigente, Israel espera que Hamás entregue los restos de 15 rehenes fallecidos, de los cuales 13 ya han sido devueltos. A cambio, Israel ha repatriado los cuerpos de 165 palestinos desde el inicio del alto el fuego, informó el Ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamás.

El Comité Internacional de la Cruz Roja supervisó la entrega de 15 cuerpos palestinos al hospital Nasser, en la ciudad sureña de Jan Yunis.

El principal negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, afirmó desde El Cairo que el grupo está “decidido a implementar” el acuerdo de alto el fuego alcanzado en Sharm el-Sheij, bajo la mediación del presidente egipcio Abdul Fatá el Sisi y el presidente estadounidense Donald Trump.

“Desde el día en que firmamos el acuerdo, estábamos comprometidos a llevarlo hasta el final”, declaró a la cadena Al-Qahera News.
“La cumbre de Sharm el-Sheij demostró una voluntad internacional de declarar el fin de la guerra en Gaza”, añadió.

Hamás afirmó haber recibido garantías de Trump y de los mediadores sobre la estabilidad del acuerdo, aunque pidió mayor entrega de ayuda humanitaria a Gaza ante la llegada del invierno.

Por su parte, el jefe de inteligencia de Egipto viajó el martes a Israel para coordinar con Witkoff la implementación del alto el fuego, según medios egipcios.

El domingo, el ejército israelí reportó la muerte de dos soldados durante ataques de milicianos palestinos en Rafah, dentro de zonas controladas por Israel según las líneas del alto el fuego. En respuesta, Israel lanzó ataques de represalia que causaron 45 muertes palestinas, elevando a 80 el número de fallecidos desde que entró en vigor la tregua.

El ejército israelí afirmó que ha reforzado la señalización de la línea amarilla —el límite de cese al fuego— con barreras de concreto y postes pintados para prevenir nuevas incursiones armadas.

Mientras tanto, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, criticó a Israel por “violaciones continuas del alto el fuego” y por la expansión de asentamientos en Cisjordania, aunque aseguró que su país mantendrá su papel mediador.

El Ministerio de Salud de Gaza denunció que varios de los cuerpos palestinos devueltos por Israel muestran “evidencia de tortura”. El doctor Muneer al Boursh, director general de la institución, afirmó que los cadáveres presentaban signos de ataduras, heridas profundas, quemaduras y extremidades aplastadas, y pidió una investigación internacional urgente bajo auspicio de la ONU.

Israel negó las acusaciones, asegurando que todos los detenidos “son tratados conforme a la ley” y que se garantiza su acceso a atención médica y condiciones adecuadas.

En paralelo, varios rehenes israelíes liberados relataron haber sido mantenidos encadenados, golpeados y privados de alimento, lo que refleja la gravedad de las violaciones humanitarias de ambos lados del conflicto.

AP

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto