
Audiencia Nacional de España inicia causa investigación de cuentas del PSOE por presunta financiación ilegal
Internacionales06/11/2025
Celia Santana
La Audiencia Nacional de España inició la investiga los pagos en metálico realizados por el Partido Socialista Obrero Español, PSOE, a José Luis Ábalos y Koldo García por presunta financiación ilegal, tras detectar posibles irregularidades en los reembolsos que el partido habría efectuado al exministro y a su antiguo asesor. El juez Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, decidió abrir una pieza separada después de recibir un informe del Tribunal Supremo que apunta a un posible uso irregular de fondos en la sede socialista de Ferraz.
La decisión del magistrado se produce a raíz de un auto firmado por el juez del Supremo Leopoldo Puente, que alertó de “desajustes” en las liquidaciones de gastos del partido y señaló la existencia de “incógnitas” que debían ser aclaradas. Según el informe, en Ferraz existía un notable “descontrol” en el manejo de la caja de efectivo, especialmente en los pagos vinculados al área de Organización que dirigía Ábalos.
Puente considera que hay “méritos suficientes” para investigar si el dinero empleado en esos pagos procede de actividades ilícitas o si fue utilizado para encubrir operaciones de blanqueo. El caso se suma a la investigación principal que ya instruye Moreno sobre una supuesta trama de comisiones irregulares vinculadas a la compra de mascarillas durante la pandemia, en la que Koldo García figura como uno de los principales investigados.
En esta nueva línea de investigación, la Audiencia Nacional analizará la documentación remitida por el Supremo, que incluye las declaraciones ante el alto tribunal del exgerente del PSOE, Mariano Moreno, y de la trabajadora del partido Celia Rodríguez. Ambos coincidieron el 29 de octubre en reconocer la falta de control en las liquidaciones internas y la ausencia de un registro exhaustivo de los pagos en metálico.
Entre las pruebas enviadas figura también el testimonio de la empresaria Carmen Cano, quien aseguró haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE en la calle Ferraz. Además, se incorpora un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, fechado el 8 de octubre, que detalla los movimientos de dinero y las comunicaciones entre Koldo García y su pareja, Patricia Úriz, relacionadas con los abonos en efectivo.
Según los investigadores, Úriz habría sido la encargada de recoger el dinero, del cual una parte no aparece reflejada en la documentación oficial del partido. El informe policial estima que tanto Ábalos como García habrían recibido unos 32.000 euros en efectivo procedentes directamente de Ferraz.
Aunque el PSOE admite haber realizado pagos en metálico, sostiene que todos se corresponden con liquidaciones justificadas por gastos derivados de la actividad política. No obstante, la UCO detectó discrepancias entre los importes declarados y los registros contables, y señaló que parte del dinero carece de respaldo documental.
El Tribunal Supremo también ha puesto el foco en la gestión económica del partido entre 2017 y 2024, periodo durante el cual se habrían retirado cerca de un millón de euros en efectivo para nutrir una caja interna destinada a dietas, compensaciones y gastos de representación. El magistrado Puente advierte que este sistema opaco podría haber facilitado “actividades irregulares e incluso delictivas” en el uso de los fondos.


Ministerio de Educación inaugura “Deporte con Valores 2025” en Bayaguana





Bélgica convoca reunión urgente por incursión de drones en aeropuertos








Madonna elogia a Rosalía y su nuevo disco: “Eres una auténtica visionaria”





