
Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin EE.UU y bajo la sombra del plan de paz para Ucrania
Internacionales22/11/2025
Mila Matos
La guerra en Ucrania y las tensiones entre Estados Unidos y sus socios europeos sobre una eventual salida al conflicto dominan el inicio de la cumbre del G20 que se celebra este sábado en Sudáfrica. La reunión, marcada por la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, se desarrolla en Johannesburgo entre el 22 y 23 de noviembre.
El foro reúne a líderes como el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro indio Narendra Modi, el primer ministro chino Li Qiang, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el mandatario turco Recep Tayyip Erdogan, entre otros dirigentes de países clave en el escenario internacional.
Aunque Trump decidió no asistir, su influencia sigue presente debido a la presentación de un plan de su administración para poner fin a la guerra iniciada con la invasión rusa de 2022. Fuentes europeas sostienen que la propuesta se acerca a los intereses del Kremlin, lo que ha generado inquietud entre aliados de Washington.
La Casa Blanca justificó su ausencia alegando diferencias con Sudáfrica en temas como comercio global y cambio climático. Sin embargo, la posición estadounidense se hizo sentir tras una comunicación directa con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Poco después, Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer reiteraron que cualquier acuerdo de paz debe contar con un respaldo coordinado entre Europa y la OTAN.
La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que no se puede negociar la paz sin Ucrania y confirmó una reunión de seguimiento con la Unión Africana en Angola la próxima semana.
En este contexto, Trump fijó públicamente el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda al documento de 28 puntos elaborado por su equipo, lo que incrementa la presión sobre el gobierno ucraniano.
La cumbre también se ve afectada por el estancamiento de las negociaciones climáticas en la COP30, celebrada en Brasil, donde las conversaciones se extendieron debido a desacuerdos profundos por la resistencia de petroestados a incluir referencias a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.





Jamaica reporta brote de leptospirosis tras el paso del huracán Melissa



Rey Felipe VI entrega el Toisón de Oro a la Reina Sofía, Felipe González

Dan sepultura al coronel Lucilo Vargas, fallecido por incendio en Santiago Rodríguez









