Senadores de EE.UU. critican plan de paz de Trump y lo tildan de “recompensa a la agresión”

Internacionales23/11/2025Celia SantanaCelia Santana
ec3e7f15ed371257dd76802a44b02ca3-1140x694

Varios senadores estadounidenses criticaron este sábado el plan de paz impulsado por el presidente Donald Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, asegurando que la propuesta equivaldría a recompensar a Moscú por su agresión y enviaría un mensaje peligroso a otros gobiernos con ambiciones territoriales.

El plan, compuesto por 28 puntos, fue elaborado entre la Casa Blanca y el Kremlin sin participación de Ucrania. Incluye concesiones que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ha rechazado de manera reiterada, entre ellas la cesión de extensas zonas del territorio ucraniano. Trump ha insistido en que Kiev debe aceptar la propuesta antes de la próxima semana.

Las críticas de los senadores se suman al rechazo ya expresado por otros legisladores estadounidenses —incluidos algunos republicanos—, aunque ninguno tiene autoridad para frenar el plan. Durante una conferencia de seguridad en Canadá, un senador demócrata, un independiente y un republicano que no buscará la reelección coincidieron en condenar la propuesta.

El senador independiente Angus King, de Maine, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que el plan “recompensa la agresión” y carece de justificación ética, legal o política. En su intervención, comparó la propuesta con el fallido Pacto de Múnich de 1938 entre Neville Chamberlain y Adolf Hitler, un histórico intento de apaciguamiento que no evitó la expansión del régimen nazi.

Por su parte, el republicano Thom Tillis, de Carolina del Norte, consideró que su colega Mitch McConnell —exlíder del partido en el Senado— no fue lo suficientemente duro en su crítica. McConnell había advertido el viernes que si la Casa Blanca priorizaba “apaciguar a Putin” antes que alcanzar una paz real, el presidente debía “encontrar nuevos asesores”. Tillis dijo que incluso ese mensaje “no fue suficiente”.

La senadora demócrata Jeanne Shaheen, de Nueva Hampshire, la de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores, calificó el plan como “indignante”. Mientras tanto, el presidente ruso Vladimir Putin respaldó la propuesta, afirmando que podría servir como base de un acuerdo final si Estados Unidos lograba la aprobación de Ucrania y de los países europeos aliados. Zelenskyy, por su parte, evitó rechazarla completamente, pero insistió en la necesidad de garantizar un acuerdo justo y aseguró que trabajará con calma junto a Washington y otros aliados en uno de los “momentos más difíciles” de la historia de su país.

El foro celebrado en Halifax, Canadá, reunió a unos 300 participantes, entre ellos oficiales militares, diplomáticos y senadores estadounidenses. Este año destacó la ausencia de funcionarios de Defensa de EE.UU., luego de que la Casa Blanca prohibiera su participación en eventos organizados por grupos de expertos.

Un amplio grupo de senadores viajó al evento debido al deterioro de las relaciones entre Canadá y Estados Unidos. Las fricciones han aumentado tras la guerra comercial impulsada por Trump y comentarios del presidente sobre la posibilidad de convertir a Canadá en el estado 51. Esto ha generado rechazo entre ciudadanos canadienses y ha provocado una caída notable en el turismo hacia estados fronterizos como Nueva Hampshire.

“Existe una preocupación real por esa tensión”, señaló Shaheen. “Continuaré objetando lo que el presidente está haciendo en términos de aranceles y comentarios, porque no solo afectan nuestra relación con Canadá, sino que son perjudiciales a nivel global. Reflejan una falta de respeto hacia las naciones soberanas”.

Yahoo Noticias

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto