
Así opera el Cártel de los Soles, la red narcocriminal del chavismo que EE.UU. declaró organización terrorista
Internacionales26/07/2025

El Cártel de los Soles, una red de narcotráfico transnacional presuntamente dirigida por altos oficiales militares venezolanos, fue designada como organización terrorista internacional por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que también sancionó a varios de sus miembros e incorporó al grupo en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN).
Según Washington, esta organización opera bajo la protección institucional del régimen chavista, utilizando infraestructura estatal venezolana para movilizar cocaína hacia el Caribe, América Central, África Occidental y Europa, y manteniendo alianzas con otros cárteles latinoamericanos.
¿Qué es el Cártel de los Soles y de dónde proviene su nombre?
El nombre “Cártel de los Soles” se refiere a las insignias doradas en forma de sol que portan los generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El término surgió en 1993, tras una investigación por narcotráfico contra los generales Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas.
En sus inicios, el involucramiento de militares consistía en recibir sobornos para permitir el paso de cargamentos ilícitos. Con el tiempo, la red se transformó en una estructura criminal organizada, con control directo sobre el transporte, almacenamiento, distribución y lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Cómo opera la estructura criminal: poder militar, protección política y lavado financiero
De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., el Cártel de los Soles utiliza aeropuertos, puertos, convoyes oficiales y empresas estatales para movilizar droga a gran escala. El grupo se sostiene sobre tres pilares principales: Control territorial y armado, ejercido por cuerpos militares y policiales, protección institucional, con respaldo del Ejecutivo venezolano, lavado de activos, a través de empresas públicas, privadas y redes financieras. Las operaciones estarían coordinadas por oficiales de alto rango, en colaboración con civiles y empresarios afines al chavismo, según señalan los informes de inteligencia.
Figuras clave vinculadas al Cártel de los Soles
Varios altos funcionarios del régimen venezolano han sido implicados en las investigaciones estadounidenses:
Diosdado Cabello, señalado como uno de los principales coordinadores del cártel. Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia militar, se declaró culpable en EE.UU. por conspirar con las FARC para traficar cocaína. Tareck El Aissami, exministro del Petróleo, fue detenido en 2024 por liderar una red de corrupción en PDVSA que habría servido para financiar operaciones de narcotráfico.
En marzo de 2020, el Departamento de Justicia presentó cargos contra Nicolás Maduro, Cabello y otros funcionarios, acusándolos de utilizar el poder político y militar para montar un sistema de narcotráfico con alcance global.
Vínculos con el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa
Estados Unidos también documentó alianzas operativas entre el Cártel de los Soles y otras organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Estas conexiones incluyen: Colaboración logística internacional, protección cruzada de rutas y cargamentos, participación conjunta en distribución y financiamiento. Tanto el Tren de Aragua como el Cártel de Sinaloa han sido calificados por Washington como organizaciones terroristas transnacionales, debido a su vínculo con otros delitos graves como extorsión, tráfico de personas y violencia armada.
EE.UU. promete desmantelar la red
En declaraciones recientes, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado señaló que EE.UU. utilizará todos sus recursos diplomáticos, judiciales y financieros para impedir que Nicolás Maduro continúe lucrando con el narcotráfico y desestabilizando la región. El director del FBI, Kash Patel, también advirtió que estas redes representan una amenaza directa para la seguridad hemisférica, y que se están analizando sus vínculos financieros, empresariales y políticos para desmantelar toda la estructura.
Silencio del régimen chavista
Hasta el momento, ni Nicolás Maduro ni el Ministerio de Comunicación de Venezuela han respondido a las más recientes acusaciones. En declaraciones previas, Maduro ha desestimado los señalamientos como parte de una “campaña internacional de desprestigio”, y ha culpado a EE.UU. de no controlar su propio consumo interno de drogas.