
Presidente de Ecuador y Marco Rubio fortalecen lazos en materia seguridad
Internacionales04/09/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, recibió este jueves al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el Palacio de Carondelet, la sede presidencial del país andino, para mantener una reunión en la que la cooperación bilateral en materia de seguridad promete ser el foco.
El Gobierno Noboa, uno de los que más ha apoyado en Latinoamérica la ofensiva de la Administración de Donald Trump contra los grupos criminales transnacionales, ha dicho que prevé que el encuentro se salde con nuevos acuerdos en temas de seguridad para Ecuador y la región.
A la bilateral le seguirá un encuentro ampliado con algunos miembros del Gabinete ecuatoriano y después, según la agenda, Rubio y la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, ofrecerán una rueda de prensa a las 10:30 hora local (15:30 GMT).
La propia Sommerfeld ha revelado que, entre los diálogos de cooperación entre ambas naciones, Washington ha solicitado tener un convenio a través del cual el país andino podría recibir hasta 300 personas por año que sean enviadas por Estados Unidos.
No obstante, la canciller ha aclarado que no se trata de un convenio como el que EE.UU. mantiene con El Salvador para recibir presos, sino que es un «programa limitado, que responde solamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades, que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia» y que estén en buen estado de salud, entre otros.
El Gobierno de Ecuador, que ha intensificado la lucha contra el crimen organizado y sostiene que el país sigue en situación de «conflicto armado interno», se ha alineado con Washington a la hora de declarar como organizaciones terroristas a la banda criminal transnacional Tren de Aragua (TDA) o al narcotraficante Cártel de los Soles, ambos con origen en Venezuela.
El viaje de Rubio llega a su vez en un momento marcado por el reciente ataque del nutrido contingente militar que EE.UU. ha desplegado en el sur del Caribe sobre una lancha que partió de Venezuela y que, según Washington, pertenecía al TDA y transportaba un cargamento de droga.
Esta operación ha aumentado aún más la tensión con Caracas, que acusa a Washington de estar intentando forzar el derrocamiento del Gobierno de Nicolás Maduro.
El comercio también estará presente en las conversaciones de este jueves, con Quito en busca de una reducción de los aranceles del 15 % impuesto por la Administración Trump y Washington interesado en reducir su déficit (de unos 1.900 millones de dólares en 2024) con el país andino.
Funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. también han manifestado su interés en apoyar una mayor desconexión de Ecuador con las inversiones chinas. EFE

Ecuador, Colombia y Perú refuerzan alianza para proteger la Amazonía





Hombre de Houston mata a tiros a niño de 11 años que jugaba a tocar timbres



