
Ataque aéreo ruso golpea hospital en Ucrania días antes de la reunión entre Zelensky y Trump
Internacionales14/10/2025

Las fuerzas rusas lanzaron potentes bombas planeadoras y drones contra la ciudad de Járkiv, la segunda más grande de Ucrania, durante la madrugada del martes, alcanzando un hospital y dejando al menos siete heridos. El ataque ocurre mientras la ayuda militar europea cae drásticamente y el presidente Volodymyr Zelensky se prepara para solicitar a Donald Trump el suministro de misiles Tomahawk.
El gobernador regional Oleh Syniehubov confirmó que el bombardeo impactó el hospital principal de la ciudad, lo que obligó a evacuar a unos 50 pacientes durante la noche. El presidente Zelenskyy informó que las infraestructuras energéticas fueron también blanco de los ataques, aunque evitó precisar los daños.
“Cada día, cada noche, Rusia ataca plantas de energía, líneas eléctricas y nuestras instalaciones de gas natural”, denunció el mandatario en un mensaje publicado en Telegram, subrayando que Moscú busca debilitar el suministro energético ucraniano para agravar las condiciones de la población civil durante el invierno.
El líder ucraniano reiteró su llamado urgente a Occidente para reforzar la defensa antiaérea del país.
“Contamos con la acción de Estados Unidos, Europa, el G7 y todos los socios que disponen de estos sistemas para proteger a nuestra gente”, afirmó, insistiendo en que “el mundo debe obligar a Moscú a sentarse a la mesa para negociaciones reales”.
Sin embargo, un informe del Instituto Kiel de Alemania reveló que la ayuda militar internacional a Ucrania cayó un 43% entre julio y agosto respecto a la primera mitad del año. El estudio atribuye el descenso a la creación del fondo PURL (Priority Ukraine Requirements List), un mecanismo que reúne contribuciones de los países de la OTAN, excepto Estados Unidos, para financiar la compra de armamento y equipos estadounidenses destinados a Kiev.
Aun así, el instituto precisó que la ayuda acumulada en la primera mitad de 2025 superó lo entregado entre 2022 y 2024, pese a la ausencia temporal de aportes directos de Washington. El presidente ucraniano viajará a Washington este viernes para reunirse con Donald Trump, en un encuentro que podría marcar un punto de inflexión en la estrategia militar de Ucrania.
Se prevé que las conversaciones giren en torno a la posible entrega de misiles de crucero Tomahawk, armas de largo alcance y alta precisión que permitirían a Kiev golpear objetivos dentro de Rusia. Trump, quien ha advertido a Moscú sobre una respuesta más firme, considera enviar los Tomahawk como medida de presión para forzar a Vladímir Putin a negociar.
Estos misiles, más potentes que los drones utilizados hasta ahora por Ucrania, vuelan a baja altitud para evadir radares y pueden transportar ojivas de mayor peso, lo que supondría un salto cualitativo en la capacidad ofensiva ucraniana.
Zelenskyy afirmó que los ataques de largo alcance de Ucrania y el uso de nuevos drones desarrollados localmente ya están afectando el suministro de combustible en Rusia, lo que incrementa la presión económica sobre el Kremlin.
Mientras tanto, Moscú mantiene su campaña de ataques contra la infraestructura eléctrica y gasífera de Ucrania, iniciada desde la invasión a gran escala en febrero de 2022, buscando debilitar la moral civil y dificultar la recuperación del país.
Yahoo Noticias









JCE aclara ninguna empresa del consorcio EMDOC es de origen haitiano
