Parlamento japonés elige a primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra

Internacionales21/10/2025Celia SantanaCelia Santana
descarga-2025-10-21T080256.429-1140x694

El parlamento de Japón eligió este martes a la ultraconservadora Sanae Takaichi como la primera mujer primera ministra del país, marcando un hecho histórico en la política japonesa. La designación llega un día después de que su partido, el Partido Liberal Democrático (PLD), alcanzara un acuerdo de coalición con un nuevo socio político que empuja al bloque gobernante hacia la derecha.

Takaichi, de 64 años, reemplaza a Shigeru Ishiba, quien dimitió junto a su gabinete tras apenas un año en el cargo, cerrando un vacío político de tres meses ocasionado por la derrota electoral sufrida por el PLD en julio. En la Cámara Baja, la líder conservadora obtuvo 237 votos, superando por cuatro la mayoría requerida, frente a los 149 votos de Yoshiko Noda, del Partido Democrático Constitucional de Japón, la principal fuerza opositora.

El ascenso de Takaichi fue posible gracias a una alianza de último minuto entre el PLD y el Partido de la Innovación de Japón (Ishin no Kai), con sede en Osaka. Sin embargo, esta coalición aún no controla la mayoría en ambas cámaras, lo que podría convertir su administración en un gobierno frágil y de corta duración.

“La estabilidad política es esencial en este momento. Sin estabilidad, no podemos impulsar medidas para una diplomacia o economía fuerte”, afirmó Takaichi durante la firma del pacto con el gobernador de Osaka y líder del Ishin no Kai, Hirofumi Yoshimura.

El acuerdo de coalición subraya las posturas nacionalistas y belicistas de la nueva mandataria, quien es considerada una protegida del fallecido primer ministro Shinzo Abe. Sus políticas se centran en fortalecer el ejército y la economía, además de impulsar una revisión de la constitución pacifista japonesa.

Pese a hacer historia como la primera mujer en el cargo, Takaichi no ha mostrado interés en promover la igualdad de género. Se ha opuesto a la sucesión femenina en la familia imperial, al matrimonio igualitario y a permitir apellidos separados entre cónyuges, medidas que han sido reclamadas por sectores progresistas del país.

La líder conservadora deberá actuar con rapidez: prepara su primer discurso de política general esta semana y una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de varias cumbres regionales. Enfrenta la urgente tarea de combatir la inflación y diseñar un plan económico de emergencia antes de fin de año.

La ruptura del PLD con su antiguo socio, el Komeito, de orientación budista y centrista, fue motivada por escándalos de financiamiento ilícito y las posiciones revisionistas de Takaichi respecto al pasado militar de Japón. Sus visitas al santuario Yasukuni, considerado símbolo del nacionalismo japonés, provocaron fuertes protestas en China y Corea del Sur. No obstante, el pasado viernes, Takaichi optó por enviar una ofrenda simbólica en lugar de acudir personalmente al templo, en un gesto interpretado como intento de moderar su discurso.

AP

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto