
EEUU sanciona funcionario haitiano por presunto apoyo a pandillas armadas
Internacionales25/11/2025
Celia Santana
El Gobierno de Estados Unidos impuso restricciones de visa a Fritz Alphonse Jean, miembro del consejo presidencial de transición de Haití, acusándolo de apoyar a pandillas y otras organizaciones criminales, lo que podría profundizar la inestabilidad política del país.
Estados Unidos también acusó a Jean de obstruir la lucha de Haití contra las “pandillas terroristas”, estas bandas controlan el 90% de la capital y amplias zonas del centro del país, donde extorsionan comercios, asesinan civiles y libran disputas territoriales con armamento de grado militar.
El Gobierno no nombró a la persona sancionada en el anuncio emitido el lunes por la noche, pero Jean confirmó que se trataba de él, este martes que rechazaba las acusaciones. Haití debe celebrar elecciones antes del 7 de febrero, fecha en la que el consejo debe renunciar.
Críticos sostienen que algunos miembros buscan permanecer en el poder más allá de ese límite y procuran un nuevo primer ministro que respalde esos planes. Jean desestimó esas críticas y aseguró que el consejo desea combatir tanto las pandillas como la corrupción.
“Una vez que comenzamos a revisar las posibilidades de cambiar al jefe de gobierno, los miembros del (consejo) comenzaron a recibir amenazas de cancelación de visas y otras sanciones del representante de la embajada de Estados Unidos y del embajador canadiense”, declaró Jean.
Afirmó además que los enviados les advirtieron que “si no desistimos, enfrentaremos sanciones y cancelación de visas”. También aseguró: “Nos mantenemos firmes en combatir la corrupción, la captura del Estado por unos pocos individuos y los operadores involucrados en el tráfico de drogas, la proliferación de armas y municiones”.
Jean es economista y exgobernador del banco central, y llegó a presidir el consejo presidencial de transición. El organismo se formó tras la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry el año pasado, luego de ataques generalizados de pandillas que dejaron a Haití sin liderazgo. La oficina del actual primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, no respondió a solicitudes de comentarios. Fils-Aimé y el consejo siguen bajo presión para celebrar elecciones generales antes de que termine su mandato, aunque la violencia ha imposibilitado cumplir con el calendario.
Más de 4.300 personas, incluidos miembros de pandillas, han sido asesinadas entre enero y septiembre en todo Haití, mientras la violencia persiste. La misión respaldada por la ONU y liderada por la policía de Kenia ha tenido dificultades para contener a los grupos armados, y el país espera ahora una nueva fuerza especializada en supresión de pandillas con facultades para arrestar, lo que la misión actual no puede hacer.
En otro golpe para el país, Sunrise Airways, la única aerolínea que ofrece vuelos nacionales e internacionales hacia Haití, anunció el domingo la suspensión del servicio por razones de seguridad. La violencia ha obligado a cerrar repetidamente el principal aeropuerto internacional desde el año pasado. El Consejo Electoral Provisional fijó fechas tentativas para elecciones en agosto y diciembre del próximo año. Haití no ha celebrado comicios en casi una década y continúa sin presidente desde el asesinato de Jovenel Moïse en julio de 2021 en su residencia privada.


Ministro de Salud Pública destaca urgencia de educar sobre donación de órganos







Miss Costa de Marfil renuncia a su título de Miss Universo África y Oceanía







