La ONU advierte que en 2024, 50,000 mujeres fueron asesinadas debido a la violencia de género

Internacionales25/11/2025Raudy MotaRaudy Mota
violencia-mujer-maltrato2shut-1509241796

Un nuevo informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y ONU Mujeres revela que, en 2024, casi 50,000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares, lo que equivale a 137 víctimas por día. El documento, publicado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, subraya que el machismo está detrás del 60 % de los homicidios de mujeres, una violencia vinculada a normas sociales que perpetúan la subordinación femenina.

El estudio advierte que el hogar continúa siendo el lugar más peligroso para las mujeres: seis de cada diez asesinatos fueron cometidos por parejas o parientes, mientras que solo el 11 % de los hombres asesinados murieron en circunstancias similares. Los expertos de la ONU precisan que, aunque muchos países no informan el sexo del agresor, la mayoría de los responsables son hombres.

La directora de Políticas de ONU Mujeres, Sarah Hendriks, recordó que estos crímenes suelen ser el desenlace de ciclos prolongados de violencia.

“Los femicidios no ocurren de forma aislada. A menudo se sitúan en un ciclo de violencia que puede comenzar con comportamientos de control, amenazas y acoso, incluso en línea”, señaló. La ONU estima que una de cada cuatro mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja masculina.

África registra la tasa más alta de feminicidios a manos de parejas o familiares, seguida por América, Oceanía, Asia y Europa. La disponibilidad de datos sigue siendo limitada: solo la mitad de los países de Asia y África reportan estadísticas específicas. En América, la incidencia se mantiene similar a la de 2010, mientras que Europa registra una disminución lenta pero sostenida, impulsada por las bajas tasas del sur y del norte del continente.

En Europa, el 64 % de los feminicidios fueron cometidos por parejas o exparejas; en América, la cifra asciende al 69 %. América Central concentra las tasas más altas del continente, según los últimos registros.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto