Papa León XIV inicia su primer viaje internacional con visitas a Turquía y Líbano

Internacionales26/11/2025Celia SantanaCelia Santana
descarga (27)

El papa León XIV emprendió este jueves su primer viaje al extranjero, una peregrinación a Turquía y Líbano marcada por la delicada situación en Oriente Medio y por la fuerte atención mediática que genera el primer papa estadounidense de la historia. La gira incluye actividades que inicialmente había planeado el papa Francisco, entre ellas la conmemoración de un importante aniversario con la Iglesia ortodoxa en Turquía.

En Turquía, León participará en los actos por el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, donde rezará junto al patriarca ecuménico Bartolomé en la actual Iznik y firmará una declaración conjunta en favor de la unidad cristiana. La visita también permitirá reforzar el diálogo con el mundo ortodoxo, herido desde el Gran Cisma de 1054. En Líbano, el pontífice buscará acompañar a una comunidad cristiana golpeada por años de crisis y mostrará apoyo a los libaneses que aún reclaman justicia por la explosión del puerto de Beirut de 2020.

El viaje ha despertado un enorme interés internacional, especialmente en Estados Unidos, donde las principales cadenas—ABC, CBS, NBC, Fox, CNN y la BBC—siguen de cerca cada paso del pontífice. Su figura ha cobrado protagonismo en el debate público estadounidense, en parte por sus mensajes centrados en la migración y por su estilo más prudente que el de su predecesor, aunque igual de firme en temas humanitarios. León, que pasó 12 años como superior de la orden agustiniana y dos décadas como misionero en Perú, ha demostrado soltura diplomática y facilidad para responder preguntas improvisadas de los periodistas.

El Vaticano confirmó que el Papa usará inglés en Turquía y inglés y francés en Líbano, dejando de lado el tradicional italiano para facilitar la comunicación. Su conferencia de prensa en el vuelo de regreso, el 2 de diciembre, será uno de los momentos más esperados, recordando que durante el pontificado de Francisco estas ruedas improvisadas generaron frases icónicas como el célebre “¿Quién soy yo para juzgar?”. Aunque León ha mantenido un estilo más reservado, expertos no descartan que deje algún mensaje memorable.

La gira también ofrece al pontífice espacios para hablar sobre la paz en Oriente Medio, el diálogo con el islam y la disminución de la población cristiana en la región. Líderes religiosos señalan que la postura firme del Vaticano frente a la crisis en Gaza ha fortalecido la confianza entre los musulmanes. Sin embargo, la violencia continúa: Israel lanzó recientemente un ataque aéreo en Beirut que elevó las preocupaciones sobre la seguridad del viaje. Aun así, las autoridades locales aseguran que los lugares previstos para la visita son seguros y que no se han añadido medidas extraordinarias. Unos 80 periodistas conforman el cuerpo de prensa oficial del viaje, incluidos corresponsales del Vaticano y medios turcos y libaneses, mientras muchos otros quedaron fuera por falta de espacio en el avión papal.

El momento más simbólico de la visita a Líbano llegará el 2 de diciembre, cuando el Papa ofrecerá una oración silenciosa en el sitio de la devastadora explosión del puerto de Beirut, que dejó más de 200 muertos y miles de heridos en 2020. La población espera que León use su voz para exigir responsabilidad política, en un país sumido en crisis económica y con una investigación estancada desde hace años.

El papa también se reunirá con jóvenes libaneses, un encuentro considerado clave debido a la migración masiva de jóvenes durante las últimas décadas y a su frustración con la clase dirigente. Líderes eclesiales sostienen que su visita es un gesto concreto de que Líbano “no está olvidado” en medio de una profunda crisis social.

AP

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto