
La Tierra ha vivido los 12 meses más calurosos jamás registrados
Curiosidades 09 de noviembre de 2023

Si tuviésemos que enumerar todos los récords de temperatura que hemos alcanzado en el último año, la lista sería muy larga. La de los impactos, tanto económicos como humanos, también. Queda poco para acabar 2023 y todas las predicciones apuntan a que este año será el más caluroso jamás registrado. Basta con echar la vista atrás para certificarlo: los últimos 12 meses ya han sido los más calurosos desde que se tienen registros.
En concreto, el periodo entre noviembre de 2022 y octubre de 2023 ha estado 1,32 ºC por encima del clima preindustrial, según un análisis publicado este jueves por Climate Central, una organización científica y periodística. Supone cifra ínfima cuando se compara con esta otra: 125.000, la cantidad de años en los que es probable que no hayamos vivido unos 12 meses tan calurosos como los últimos doce.
«Este récord es exactamente lo que esperamos de un clima global alimentado por la contaminación por carbono», asegura Andrew Pershing, vicepresidente científico de Climate Central. «No solo es el periodo más caluroso, sino que es el inicio de una racha de periodos de 12 meses que acabarán siendo aún más calurosos«, advierte también el investigador Karsten Haustein, de la Universidad de Leipzig, en Alemania.
El estudio examina las temperaturas medias diarias y las olas de calor e incluye de 175 países, 154 estados o provincias y 920 grandes ciudades mediante el Índice de Cambio Climático (CSI, por sus siglas en inglés), el sistema de atribución de temperaturas locales diarias del organismo. Concluye, de esta manera, que, en 170 países, las temperaturas medias superaron las normales de los últimos 30 años, exponiendo a 7.800 millones de personas –99% de la humanidad–, a un calor superior a la media. Según el nivel de CSI en estas regiones, el cambio climático hizo que esas temperaturas fueran al menos tres veces más probables.
España tiene un índice 1,4, lo que significa que el cambio climático hizo en torno a 1,5 veces más probable el incremento de los termómetros, siendo el país europeo donde el cambio climático ha incidido más en las altas temperaturas. La última prueba de ello la vivimos en octubre, cuando se alcanzaron por primera vez los 38 ºC en la España peninsular (y Baleares) en este mes del año, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).


Un tercio de todos los homicidios se comete en Latinoamérica; Jamaica el más violento

¿Cuáles son las enfermedades inmunológicas más frecuentes?

Crean en Rusia un vino que podría ayudar a adelgazar

Exposición a insecticidas podría afectar la salud reproductiva de los hombres

Desentierran en Irak inmensa estatua de toro alado de hace más de 2,700 años

Nueva reconstrucción 3D muestra cómo era la Antigua Roma en su apogeo

Esta es la palabra del año en inglés, según el Diccionario Oxford








INTEC investigará riesgo sísmico en falla septentrional Cibao y Samaná
