

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que los países caribeños están “agradecidos” por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, después de citar como ejemplo la cooperación con Santo Domingo en la incautación de las drogas de una de las narcolanchas atacadas por la Armada estadounidense.
En declaraciones a reporteros, Leavitt hizo mención de la más reciente incautación de narcóticos por parte de República Dominicana y la mencionó como un ejemplo de que los países de la región están “trabajando junto a Washington” para “acabar con la plaga del narcotráfico”.
“Si escuchan a los países del Caribe, ellos están agradecidos por las acciones del Gobierno de Trump”, indicó la portavoz.
República Dominicana
recuperó un total de 377 paquetes de la presunta cocaína que iba a bordo de la más reciente embarcación bombardeada por el Ejército de los Estados Unidos en aguas del mar Caribe, según informó el domingo la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) del país caribeño.
El barco, en el que viajaban tres personas que murieron en el ataque, transportaba un total de mil kilos de presunta cocaína, según las autoridades dominicanas.
Los paquetes fueron incautados a ochenta millas náuticas al sur de Isla Beata, suroeste de la República Dominicana, después de que las autoridades actuaran “en estrecha coordinación con el Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom) y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF-South)” en la detección de la embarcación, indicó la DNCD en un comunicado leído ante representantes de la embajada de EE.UU. y la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA).
Acción de EE.UU. cerca de Isla Beata se realizó en Zona Económica Exclusiva
La ZEE dominicana es clave en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe. Conoce cómo se vigila el sur de RD con patrullajes y cooperación internacional.
El bombardeo y destrucción de una presunta «narcolancha» por parte del ejército de Estados Unidos, con un saldo de tres muertos en áreas cercanas a Isla Beata, correspondió a una acción realizada en una Zona Económica Exclusiva (ZEE), especificaron fuentes a elCaribe.
Las ZEE son un espacio marítimo en el que un país tiene derecho exclusivo de aprovechar recursos como pesca, petróleo o energía. Se extiende hasta 200 millas náuticas desde la costa y está reconocida por la Convención del Mar de la ONU.
Esto significa que barcos de otros países pueden navegar por la zona, pero no explotar sus recursos sin permiso del Estado dueño.
Por qué la ZEE es clave para RD
Para República Dominicana, la ZEE es vital en temas de seguridad, economía y soberanía. Permite proteger la pesca, controlar rutas de narcotráfico y abrir oportunidades de investigación y energía marina. Además, da respaldo legal frente a intentos de explotación extranjera.
En tiempos donde el Caribe es corredor de comercio y crimen organizado, la ZEE se convierte en una herramienta estratégica para defender los intereses nacionales.
Patrullaje y cooperación internacional
La Armada Dominicana, junto con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), despliega patrullajes marítimos y aéreos en la zona sur para vigilar la ZEE. La cooperación con Estados Unidos, a través del Comando Sur y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF-South), ha permitido operaciones conjuntas en los últimos meses, incluyendo la más reciente incautación de casi mil kilos de droga al sur de Isla Beata. Estas acciones no solo buscan frenar el narcotráfico, sino también reforzar la soberanía dominicana en aguas internacionales donde el control marítimo es esencial para la seguridad nacional.