
Trump y Lula se reúnen en Malasia en medio de tensiones comerciales por los aranceles del 50%
Internacionales26/10/2025
Celia Santana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron este domingo una reunión bilateral en el marco de la cumbre de la ASEAN, en la que ambos líderes expresaron optimismo sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos, pese a las tensiones generadas por los aranceles del 50% impuestos por Washington a productos brasileños.
“Vamos a llegar a un acuerdo”, declaró Trump antes del encuentro celebrado en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur (KLCC), que se extendió por unos 50 minutos. El mandatario republicano añadió que esperaba cerrar “buenos acuerdos” y mantener una “relación muy positiva” con Brasil.
Según confirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, Lula aprovechó la cita para instar a Estados Unidos a levantar las tarifas que afectan a exportaciones clave del país sudamericano. Ambos mandatarios instruyeron a sus equipos a iniciar negociaciones inmediatas sobre el tema.
Por el lado brasileño participaron Vieira, Márcio Elias Rosa, del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, y el diplomático Audo Faleiro; mientras que la delegación estadounidense estuvo integrada por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante de Comercio Jamieson Greer. “Discutiremos un rato. Nos conocemos. Sabemos lo que cada uno quiere”, comentó Trump ante la prensa, asegurando que las conversaciones podrían avanzar “rápidamente”.
Momento tenso y diferencias diplomáticas
El encuentro, que buscaba rebajar las tensiones comerciales, vivió un momento incómodo cuando Trump elogió al ex presidente Jair Bolsonaro, condenado por el intento de golpe de Estado de 2022. “Siempre me ha gustado. Me siento muy mal por lo que le ha ocurrido”, dijo el mandatario estadounidense, mientras Lula —visiblemente incómodo— evitó responder. Cuando los periodistas preguntaron si hablaría del tema con Lula, Trump replicó: “No es asunto suyo”.
En otro intercambio con los medios, Lula se mostró impaciente ante la prolongación de la sesión fotográfica, afirmando que estaban “perdiendo tiempo valioso” en lugar de centrarse en el diálogo bilateral. Trump respondió con ironía: “Los medios no deberían tardar tanto. Las preguntas son muy aburridas”.
Un punto de inflexión en la relación bilateral
Los aranceles del 50% fueron impuestos tras el proceso judicial contra Bolsonaro, aliado político de Trump, y son considerados por Brasilia una medida política más que comercial. Lula llegó a Kuala Lumpur tras visitar Indonesia, en una gira asiática orientada a fortalecer el comercio exterior brasileño y reducir el impacto de las tarifas estadounidenses.
El mandatario brasileño busca equilibrar una relación pragmática con Washington, al tiempo que defiende la soberanía de los países latinoamericanos y promueve el multilateralismo económico. En un foro previo de la ASEAN, Lula criticó el “proteccionismo de los países ricos” y llamó a una alianza del sur global. El acercamiento entre ambos líderes comenzó en septiembre pasado, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y continuó con una llamada “amistosa” el 6 de octubre, en la que Lula propuso este encuentro.
Trump continúa su gira asiática
Trump llegó a Malasia en la primera escala de una gira por Asia que incluirá Japón y Corea del Sur, donde el 30 de octubre tiene previsto mantener su primera reunión en persona con Xi Jinping durante su segundo mandato. El presidente estadounidense fue recibido con honores oficiales y alfombra roja en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur, donde protagonizó un momento distendido al imitar los pasos de danza tradicional de la comitiva malasia encabezada por el primer ministro Anwar Ibrahim.
La reunión con Lula marca un nuevo capítulo en la compleja relación entre Washington y Brasilia, donde convergen la diplomacia, la economía y la política interna en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo y las tensiones geoestratégicas.



Indomet advierte tormenta Melissa ya muestra señales de convertirse en huracán






COE dispone la apertura de los comercios en 4 provincias en alerta roja











